Si algo funciona correctamente, ¿Para qué cambiarlo?
Gilberto Salazar
El volkswagen tipo 1, el vocho como cariñosamente lo bautizamos en México, es un auto concebido y diseñado por Ferdinand Porsche. La idea que motivó a Porsche fue el proponer el diseño de un auto de bajo costo, confiable y alto rendimiento que replicara el éxito del Modelo T de Ford en Estados Unidos de América.
Con esa meta, Porsche comenzó a diseñar y construir prototipos en 1930, sin obtener resultados muy alentadores; en 1934 encontró el socio ideal para impulsar su idea, Adolfo Hitler, compartía la visión de Porsche, apenas iniciaba la construcción de las autobahns y soñaba con una Alemania motorizada, por lo que encargó a Porsche diseñar un auto que fuera capaz de alcanzar los 100 kilometros por hora para transitar en las recién inauguradas Autobahns, que fuera confiable y que tuviera un precio asequible para que cualquier obrero alemán pudiera adquirirlo.
En 1938 se presentaron los primeros modelos de producción y se anunció el plan de auto-financiamiento, mediante el cual, desde ese año, quienes desearan un Kdf-wagen, empezaran a pagarlo, para lo cual, compraban una libreta de preventa, en la que cada semana pegaban los timbres que recibían por los abonos realizados.
Los primeros Kdf-wagen salieron a la venta oficialmente al año siguiente, sin embargo ninguno de los potenciales dueños pudieron tener acceso a su auto, pues en ese año estalló la segunda guerra mundial, y los primero kdf-wagen fueron destinados al esfuerzo bélico de Alemania.
Al termino de la guerra, al haber sido una empresa del Estado, se ofreció la planta de producción, la patente y el nombre del auto del pueblo a Henry Ford, esto como parte del pago de las indemnizaciones a que fue condenado el Estado Alemán, entonces Henry Ford expresó que lo que le ofrecían no valía dos habas, y rechazó la oferta de hacerse sin erogar un solo centavo la planta de Wolfsburg y su producto estrella.
En 1946, el gobierno britanico tomó el control de la planta de Wolfsburg que fue puesta bajo el mando de Ivan Hirst, quien se las arregló para esamblar algunos escarabajos especialmente austeros, pues literalmente fueron construidos a partir de puros repuestos abandonados de la preguerra, además que todo material escaseaba.
En 1948 Ivan Hirst contrató al Ingeniero Alemán Heinrich Nordoff para que se ocupara de la producción y promoción del Volkswagen, al año siguiente en 1949, el auto del pueblo se presentó en el salón internacional del automóvil, recibiendo criticas positivas, la prensa especializada se refirió al escarabajo así: “La industria alemana del automóvil se incorpora a la producción europea, el coche popular alemán empieza a disputar el mercado a los coches económicos italianos y franceses”.
El vocho llegó a México en 1954, a través de la expo "Alemania y su industria", el año siguiente se fundó la primera concesionaria llamada "Distribuidora Volkswagen Central S.A.".
El Volkswagen sedan se mantuvo en producción hasta el 22 de junio de 2003, manteniendo su diseño prácticamente intocado, fue un modelo que resultó funcional y no sufrio más que cambios estéticos y aumentos de potencia en 64 años.
En 1993 se produjo el volkswagen número 21 millones consolidándose como el auto más vendido de la historia, superando entonces el numero de ventas totales del Ford modelo T (15,077,033 unidades).
Huelga decir que el Volkswagen constituyó uno de los principales motores de la recuperación económica de Alemania, y se consolidó como una empresa líder en la producción de automóviles que hace un lustro le disputó el liderazgo en ventas totales a nivel mundial a la superventas Toyota.
Sin duda la decisión de Henry Ford al rechazar aceptar lo que le ofrecieron fue un gran error.
Los prejuicios, las emociones o el resentimiento nos conducen invariablemente a tomar malas decisiones.
Por cierto, el 22 de junio se celebra el día del vocho, si tienen uno en casa, sáquenlo a dar la vuelta, por lo menos llévenlo a lavar o compartan una foto del vocho que seguramente alguna vez todos tuvieron en casa.
13-junnio-2019
Comentarios
Publicar un comentario